"AÑO DEL CENTENARIODE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO"
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Profesora: Elizabeth Rodriguez
Escuela: Ingeniería de Sistemas
Escuela: Ingeniería de Sistemas
Ciclo: VII
Alumno: Jairo Antonio Sanchez Sanchez
En el mundo “globalizado”, el desarrollo de una cultura ambiental no sólo es indispensable sino también impostergable, pues compromete a todos desde el concepto de individuo hasta la forma más compleja de organización de la sociedad humana, en la que ésta se encuentra indisolublemente ligada a la protección y defensa de la vida (humana y no humana) en el planeta y el amor a la naturaleza.
Nuestra región y nuestro país, cuentan con una inestimable y poco conocida riqueza en recursos de diversidad biológica (en las dimensiones valorativas y de sostenibilidad) la cual ha sido y sigue siendo tratada con desaciertos.
Para el estudio de la dimensión ambiental, no solo se debe tener en cuenta el medio físico-biológico, sino también la dimensión espiritual y conductual la cual nos debe convocar a la toma de una real conciencia y generación de una sólida y coherente cultura ambiental, vinculando y fortaleciendo la calidad educativa con el mejoramiento de la calidad de vida.
En estas dimensiones de preocupación y búsqueda de soluciones, en concordancia con lo dispuesto en la Agenda 21, así como al cumplimiento de la misión y visión de la Universidad Cesar Vallejo, a través del programa de Formación General, mediante la cátedra de Cultura Ambiental, al desarrollarse de manera transversal en las diversas escuelas académicas profesionales, asume un rol protagónico, el cual permitirá al estudiante, desarrollar una conciencia ambiental a través del proceso formativo, hacia una expresión concreta de los recursos (capacidades conceptuales, procedimentales, actitudinales, etc.), que le permitirá no solo construir una visión holística (cultura ambiental) sino también de proyección y acción ambiental en las comunidades y ecosistemas, mediante el desarrollo de proyectos orientados a prevenir, conservar los recursos naturales y solucionar los problemas ambientales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario